Se desconoce la procedencia del mamífero marino que es atendido por técnicos de la DEPAE
![]() |
Elefante marino encontrado en la playa de Súa (Atacames) (Foto cortesía DEPAE) |
Ante esta novedad, técnicos de la Dirección Provincial del Ambiente, activaron inmediatamente los
protocolos de protección De Vida Silvestre, movilizándose hasta el lugar en
mención.
Durante la inspección de campo se
pudo evidenciar que el elefante marino se encontraba varado en la fase de la muda de su piel. Además, registraba
mucosidad en sus fosas nasales; procediendo inmediatamente a la revisión del mamífero para su posterior evaluación
procurando garantizar los derechos de vida del animal.
Dentro de los protocolos de seguridad
establecidos del Ministerio del Ambiente, técnicos lo mantienen hidratado y
aplican los medicamentos que requiere el espécimen que daba señales de
cansancio.
Nelson López, especialista del Departamento de Vida
Silvestre de la DEPAE, manifestó que el espécimen observado corresponde a un macho juvenil
de 2 metros de longitud y 250 kilos de peso, aproximadamente.

El Mirounga, llamado comúnmente elefante marino, es un género de mamíferos pinnípedos de la familia fócidos integrado por dos especies: el elefante marino del norte (Mirounga angustirostris) y el elefante marino del sur (Mirounga leonina).1 El macho de este último es el mayor pinnípedo que existe en la actualidad y, probablemente, también el mayor que ha existido en la historia del planeta Tierra.
El elefante marino del norte vive a lo largo de la costa oeste de Norteamérica, especialmente en México y California, aunque ocasionalmente llega por el norte hasta Alaska. La distribución del elefante marino del sur es mucho mucho más amplia, pues se reproduce en las costas de la Patagonia Argentina, Tierra del Fuego Chileno,2 en las Islas Malvinas, las Islas Georgias del Sur, la Antártida, las islas Kerguelen, y el sur de Australia y Tasmania (I)