viernes, 8 de agosto de 2025

La desaparición de corresponsales y el cierre de medios está transformando el periodismo local

 La precarización y la violenca afecta el trabajo de los periodistas en Ecuador.

Fundación Periodistas Sin Cadenas.

¿Qué viene después del cierre de un medio en ciudades donde mantenerlos a flote es cada día más difícil debido a la precarización del trabajo periodístico y el crecimiento de la violencia?.

En casos como el de Durán (Guayas), tras el cierre de El Ferrodiario, considerado su único medio digital independiente, llegó el silencio. Este espacio en línea, que había construido una comunidad con más de 125.000 seguidores, debió cerrarse luego de repetidas amenazas y agresiones que pusieron en peligro la vida de quienes formaban parte de su equipo.

En marzo de 2025, en Quinindé, Esmeraldas, un periodista que dirigía su propio medio local recibió una alerta que, al parecer, fue más bien una emboscada. Murió víctima de un acribillamiento en la puerta de una casa de un barrio de ese cantón. Patricio Aguilar era el creador, reportero, fotógrafo, publicista, camarógrafo, editor y el alma de El Libertador, que funcionaba a través de una fanpage de Facebook y que aquel día dejó de funcionar.

Estos dos ejemplos demuestran la realidad del periodismo en distintas zonas del país. Con menor cantidad de medios regionales y con la eliminación de algunas de las corresponsalías de los medios nacionales y su reemplazo por colaboraciones eventuales en lugar de plazas de trabajo fijas, los medios digitales locales han proliferado y los periodistas se han visto obligados a mantener varios empleos para subsistir.

Algunos tienen trabajos estables y esos sueldos sirven para financiar sus proyectos periodísticos. Otros tienen negocios, trabajos en áreas que no son afines a su profesión o laboran en más de un medio de forma eventual, en el mejor de los casos cobrando sus haberes mediante facturas.

Otros han incursionado en la comunicación institucional o relaciones públicas para entidades gubernamentales y privadas, bajo modalidades freelance o con contratos estables, a pesar de que su formación y su proyecto de vida anteriormente estaba enfocado en el periodismo.

Registro de medios

Si bien la cifra de medios que tiene el Consejo de Comunicación no es definitiva, da cuenta de una variación notoria en la cantidad de registrados. Los datos reflejan que, entre 2015 y 2024, hubo más medios registrados. Fueron  1.348 en 2020; 2021 con 1.190 y 2018 con 1.187. Aquellos en los que menos medios se registraron fue en 2022, con 893 medios.


Asesinato de un periodista

El 4 de marzo de 2025, Patricio Aguilar fue asesinado en Fundo de Limón, un barrio de Quinindé, en el que la noche anterior se había desatado una balacera. Aguilar dirigía su propio medio, El Libertador. El comunicador, muy cercano a la comunidad, eligió difundir las noticias de esa balacera en su página de Facebook bajo su nombre y apellido. (I)





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Giovanny López Endara asume funciones como Asambleísta de Imbabura

El jurista ibarreño se principaliza tras la licencia solicitada por Pablo Jurado Moreno y anuncia un trabajo apegado a la normativa y al man...