![]() |
| Juanita Angulo junto al prsidente Daniel Noboa, en Esmeraldas. |
viernes, 24 de octubre de 2025
Gobierno destina $77,6 millones para el desarrollo de comunidades y pueblos del Ecuador
jueves, 23 de octubre de 2025
Dos hombres, uno de ellos guardia de seguridad, fueron asesinados a balazos en 24 horas en Esmeraldas
Tres guardias privados y un docente de la UTE|LVT han sido asesinados desde el 2022 hasta la fecha.
![]() |
| El asesinato del celador Jandry A.O.sucedió en una garita de la UTE|LVT |
El asesinato de Fabián P. D. ocurrió alrededor de las 19:21 del martes, en la avenida del Pacífico y Guayaquil, a la altura del ingreso al barrio El Arenal, en el sector norte de la capital esmeraldeña, informó la Policía Nacional.
La víctima fue encontrada tendida sobre la calzada con varios impactos de proyectil de arma de fuego en la cabeza, el tórax y uno de los brazos. En la escena se hallaron indicios balísticos. Según el informe policial, el fallecido registraba antecedentes judiciales.
El segundo hecho violento se registró casi a la misma hora el martes 21, en una de las garitas de ingreso al campus de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, en el sector Nuevos Horizontes, al oeste de la ciudad.
En ese lugar fue asesinado Jandry A. O., quien cumplía su turno como celador. El guardia presentaba un impacto de bala en la región craneal, según el reporte preliminar.
Este crimen se suma a otros casos ocurridos dentro de la misma institución. Desde 2022 hasta la fecha, tres guardias de seguridad de la Universidad Luis Vargas Torres han sido asesinados en circunstancias similares.
En ese año murieron a balazos Julio Cortez Quiñónez, de 56 años, y Jackson Tenorio Cañola, de 55. En el mismo periodo, un guardaespaldas del actual rector, Girard Vernaza, resultó herido de bala.
Además, el 19 de enero de 2023, fue asesinado Nelson Castillo, exdecano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, cuando salía en su vehículo de este centro de educación superior.Por ese caso, Fabián Joao M. G., Luis Terry C. O. y José Manuel G. Q. fueron sentenciados a 34 años y ocho meses de prisión.(I)
ECU911 coordinó 17 traslados aéreos de pacientes en estado crítico entre Imbabura y Quito durante las protestas
Unos 300 heridos y tres fallecidos se reportaron en las confrontaciones durante las protestas, según la Conaie.
![]() |
| Pacientes trasladados de Imbabura a Quito (ECU911) |
Estos traslados se realizaron entre el 24 de septiembre y el 17 de octubre, como parte de las gestiones que el ECU911 desarrolló en el marco de los Puestos de Mando Unificado (PMU), encargados del seguimiento a la situación vial en todo el país.
Las transferencias de pacientes aerotransportados se efectuaron en coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP), Fuerzas Armadas (FF.AA.), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Policía Nacional (PP.NN.) y el Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ).
Algunos pacientes, debido a su condición crítica, no pudieron ser trasladados por vía terrestre hacia Quito a causa de los cierres viales en la E35 (Panamericana Norte) y en otras rutas urbanas y rurales afectadas durante casi un mes.
Desde los PMU se realizaron las gestiones necesarias para atender emergencias como contusiones graves, complicaciones de parto y quemaduras, entre otras, que requerían atención en centros médicos especializados, informó el ECU911.
Los pacientes fueron previamente evaluados por personal médico, quienes determinaron la complejidad de sus casos y la necesidad de recibir este apoyo locontusiones graves, complicaciones de parto y quemadurasgístico de emergencia. Cada traslado contó con la presencia de profesionales de salud capacitados.En la mayoría de los casos, las aeronaves aterrizaron en el helipuerto del ECU911 en Quito.
Durante las protestas que se extendieron por 31 días, se reportaron tres fallecidos —dos manifestantes en Imbabura y una mujer de 61 años en Saraguro, provincia de Loja—, además de 300 heridos en las confrontaciones y al menos 118 detenidos, según datos de la Conaie.(I)
martes, 21 de octubre de 2025
Dos extranjeros fueron hallados muertos en la cárcel de Santo Domingo
Los cadáveres fueron encontrados en las celdas del pabellón C, informaron empleados del SNAI.
![]() |
| Centro de Rehabilitación Bellavista de Sto.Dmgo. |
Ambos habían sido aprehendidos ese mismo fin de semana durante un operativo policial en la cooperativa Santa Martha, sector Cristo Vive, en Santo Domingo de los Colorados. Según información policial, se movilizaban en un vehículo reportado como robado y presuntamente vinculado a un intento de secuestro.
De acuerdo con el parte del ingreso penitenciario, los detenidos fueron trasladados a la cárcel alrededor de las 15:00 del domingo. Horas más tarde, sus cuerpos fueron encontrados en las celdas C-304 y C-321 del mismo pabellón.
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) notificó el hecho a la Policía Nacional, que desplegó unidades de la Dinased y Criminalística para iniciar las investigaciones. Los cuerpos fueron trasladados al centro forense local.
El gobernador de Santo Domingo, Miguel Quezada, confirmó los fallecimientos y señaló que se investigan las causas, aunque preliminarmente no se habría tratado de un hecho violento.
En julio de 2022, este centro penitenciario fue escenario de un enfrentamiento entre bandas delincuenciales que dejó 14 fallecidos, entre ellos dos extranjeros. En esa ocasión, el conflicto fue atribuido a la disputa por el control del penal entre las organizaciones Los Lobos y R7.
Detenidos en allanamientos en Sto.Dmgo.
La comandante Beatríz Benavídez, jefa policial de la Subzona Santo Domingo, informó sobre la aprehensión de seis personas —uno de ellos menor de edad— durante allanamientos realizados en los sectores Plan de Vivienda y Luz del Día, ubicados en el distrito oeste de esta ciudad.
El operativo policial se llevó a cabo el domingo 19 de octubre. Durante la intervención, se recuperaron tres vehículos que tenían reporte de robo.
Además, en poder de los aprehendidos se encontró armas de fuego y una herramienta conocida como llave maestra, utilizada para abrir automotores.(I)
domingo, 19 de octubre de 2025
Policía protagonizó persecución desde Atacames hasta Esmeraldas para dar con sujetos que robaron un automóvil (El Universo -
La persecución policial fue entre Atacames y la ciudadela Gatazo, en el sur de la capital esmeraldeña.
En medio del seguimiento, tres de los sospechosos registraron heridas de bala tras enfrentarse con la Policía.
Este hecho se inició cuando el conductor Luis A. Ch. se dirigía a su residencia en la parroquia Cabo de San Francisco y accedió a realizar un flete a tres personas hasta el recinto de Bunche.
Durante el trayecto, él fue amenazado por los sujetos con un arma de fuego, amarrado de manos y pies y abandonado en una zona de manglar. Los delincuentes se llevaron el vehículo y objetos personales.
La víctima logró liberarse y caminar hasta Bunche, donde solicitó ayuda a los pobladores. El hecho fue reportado al ECU911, activándose unidades del distrito Atacames, que dieron con la ubicación del auto y realizaron una persecución.
El seguimiento se extendió entre La Unión, Atacames, Tonsupa y concluyó en el sector de Gatazo, en el sur de la ciudad de Esmeraldas.
Durante el operativo, los ocupantes del vehículo abrieron fuego contra los uniformados, por lo que la Policía respondió con el uso progresivo de la fuerza.
Entre los cinco sospechosos neutralizados hubo tres heridos. Ellos son un adolescente, de 16 años, que registró un impacto de bala en la espalda; y otro joven, de 21 años, con una herida en la pelvis.
Además, otro sujeto, de 21 años, tuvo múltiples heridas en la pierna, el brazo y la pelvis. Él habría sido el conductor del vehículo robado.
También fueron detenidas dos mujeres, una de nacionalidad venezolana.
En la operación se recuperaron el vehículo, un arma de fuego, tres teléfonos móviles y cinco cartuchos sin percutir.
Otros ataques violentos en Esmeraldas
En otro hecho violento ocurrido esta semana en Esmeraldas, cuatro personas fueron asesinadas a tiros en dos sectores distintos.
En el barrio Unidos Somos Más, sector de Codesa, murieron dos hombres y una mujer por impactos de bala.
En la ciudadela Tolita 2 fue asesinada otra persona con heridas de bala en la cabeza.
Según testigos, los sicarios se movilizaban en vehículos para cometer los crímenes. (I)
miércoles, 8 de octubre de 2025
Alcalde Vícko Villacis entregó estudios al Ministerio del Ambiente sobre cierre del basurero municipal
El botadero de basura funciona por varios años cerca de la ciudad de Esmeraldas
![]() |
| Alcalde Vícko Villacís en la entrega de los estudios del botadero de basura |
Ubicado fuera del perímetro urbano y en un área que no interfiere con el plan de desarrollo de la ciudad, el nuevo relleno sanitario cumple con todas las especificaciones establecidas por el Ministerio del Ambiente.
Comité de la AME elige en Pastaza a su nuevo presidente: Yuri Colorado con respaldo mayoritario para esta designación
La designación se realizará en Pastaza, el miércoles 15 de octubre en Santa Clara
![]() |
| Yuri Colorado Márquez, nominada a la presidencia nacional de la AME |
![]() |
| Alcaldesa Yuri Colorado, en la sesión solemne municipal de Muisne. |
lunes, 6 de octubre de 2025
Prefecta Roberta Zambrano y alcaldesa Yuri Colorado convocan a la unidad y cuestionan protestas sociales
Las expresiones de las dos autoridades fueron en la sesión solemne de Muisne.
![]() |
| Autoridades en la sesión solemne por los 69 años de fundación de Muisne |
Las expresiones de las dos autoridades fue en la sesión solemne por los 69 años de cantón Muisne, sur de la provincia de Esmeraldas, el viernes 3 de octubre.
Acto al que asistieron alcaldes y delegados municipales de varias ciudades del país.
Zambrano fue enfática en manifestar que las leyes y medidas aprobadas por el presidente Daniel Noboa, son necesarias para poner la casa en orden, aunque a muchos les incomode.
Comparó al Ecuador como el hogar de una familia donde los hijos o familiares piensan diferente, pero hay que dialogar con ellos y en otros casos ser exigentes en su comportamiento.
Hizo referencia que los problemas en la salud, educación, vialidad, delincuencia y otros, los ha heredado el actual Gobierno, pero con protestas y manifestaciones no se solucionan los problemas de esta nación.
Expresiones similares dijo la alcaldesa Yuri Colorado, quien invocó a la unidad de todos los ecuatorianos para que este país pueda resurgir como lo han hecho otras naciones.
Sectores populares de Esmeraldas convocaron a un nuevo plantón en el sector del parque Roberto Luis Cervantes (infantil), a las 16:00 del lunes, 6 de octubre, por la derogatoria del decreto 126, por la vida, la salud, educación y el trabajo digno.
Esmeraldas es una de las provincias que no ha plegado a las protestas convocada por la Conaie y otros sectores de oposición. (I)
lunes, 25 de agosto de 2025
Giovanny López Endara asume funciones como Asambleísta de Imbabura
El jurista ibarreño se principaliza tras la licencia solicitada por Pablo Jurado Moreno y anuncia un trabajo apegado a la normativa y al mandato ciudadano.
![]() |
| Geovanny López, asambleísta de Imbabura |
López Endara, reconocido jurista y dirigente cultural, proviene del barrio La Bola Amarilla de Ibarra y es un orgulloso exalumno del histórico Colegio Nacional Teodoro Gómez de la Torre, institución que forjó su espíritu cívico y social. Actualmente es Doctor en Jurisprudencia, Abogado y Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales por la Universidad Central del Ecuador. Su trayectoria se complementa con su activa participación en el ámbito cultural, siendo miembro del nuevo directorio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Imbabura, y presidente de la Sociedad Bolivariana de Ibarra.
Compromiso
Al asumir sus nuevas funciones, López Endara expresó: “Asumo con responsabilidad el encargo del pueblo imbabureño, cuando me eligió como Asambleísta Alterno de mi compañero Pablo Jurado. Daré todo mi esfuerzo para estar a la altura de las circunstancias que demanda el país y en especial el Parlamento”.
En su primer día de actividades, participó en dos sesiones del Pleno, donde destacó la importancia del rol legislativo: “El Parlamento es el escenario más importante del país, aquí es donde se debaten las ideas, se elaboran las leyes y se realiza el control político. Mi trabajo estará apegado estrictamente a la normativa vigente y consciente de que mis actos repercuten en el contexto provincial y nacional”.
Con esta incorporación, Imbabura mantiene la representación activa en el Legislativo, asegurando la continuidad de la labor parlamentaria y el compromiso de sus delegados con las demandas ciudadanas.(I)
viernes, 22 de agosto de 2025
La alegría del progreso llega a la calle Río Mira
La AlcaldíaCiudadana de Esmeraldas inició con el asfaltado de calles
![]() |
| Asfaltado vial de la calle Eugenio Espejo |
viernes, 8 de agosto de 2025
Juan Arias comandante entrante del Bimot-13 ofrece continuar con las operaciones de seguridad en Esmeraldas
Las muertes violentas en Esmeraldas se redujeron al 24% en lo que va de este año.
![]() |
| Cambio de mando en el BIMOT-13 de Esmeraldas (Foto Gobernación de Esmeraldas) |
Remplaza en estas funciones a Franklin Balseca, relevo que se cumplió en esta unidad de la Fuerza Terrestre, este martes 07 de agosto.
Balseca destacó que esta unidad militar es un punto estratégico en el marco de la seguridad nacional.
En este Batallón se articuló con repartos militares que llegaron de diferentes partes del país la Fuerza de Tarea Conjunta (FTCE), durante los meses del conflicto armado interno en esta jurisdicción y la crisis carcelaria el 2024, dijo.
Anunciando continuar con las mismas tareas que realizó como jefe de operaciones en la Fuerza Tarea Conjunta Esmeraldas.
El comandante saliente Franklin Balseca, agradeció el apoyo de las autoridades, institución y repartos militares, para recuperar la paz y tranquilidad y también en apoyo a la comunidad y los jóvenes.
Además, bloquear controles de mando del crimen organizado desde el Centro de Privados de Libertad n2º y coberturas en emergencias como el derrame de crudo y el fuerte sismo de 6.1, entre marzo y abril pasado.
El gobernador Juan Jaramillo destacó que en junio se registró una disminución del 21 % en muertes violentas, mientras que en julio la reducción alcanzó el 24 %. Esto debido a la estrategia de seguridad implementada por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en esta provincia de la frontera norte.
Seguridad que está reactivando la economía, el turismo y sectores productivos. Prueba de ello es que a Esmeraldas no se la declara en estado de excepción gubernamental, sostuvo la prefecta Roberta Zambrano. (I)
Gobierno destina $77,6 millones para el desarrollo de comunidades y pueblos del Ecuador
El Primer Mandatario felicitó a Fuerzas Armadas y Policía Nacional por su accionar en diferentes escenarios y en las recientes protestas soc...
-
Desde noviembre pasado se gestiona los nombramientos de Heidi Ortiz y Margarita Méndez Luis Freire/Esmeraldas Trámite para nombrar a d...
-
Unas 40 comunidades se benefician de esta mega obra de la Prefectura de Esmeraldas Luis Freire Adián Puente de 112 metros sobre e...












