El botadero de basura funciona por varios años cerca de la ciudad de Esmeraldas
![]() |
| Alcalde Vícko Villacís en la entrega de los estudios del botadero de basura |
En un hecho histórico para la ciudad de Esmeraldas, el alcalde Vicko Villacís realizó la entrega formal de los estudios de factibilidad y diseño del cierre técnico del botadero municipal “El Jardín” y del nuevo relleno sanitario, en las oficinas del Ministerio del Ambiente, en la ciudad de Quito.
Previo a la entrega, el alcalde sostuvo una reunión de trabajo con funcionarios del Ministerio del Ambiente, con el propósito de agilizar los procesos técnicos y administrativos que permitirán poner en marcha este proyecto de alto impacto ambiental y social para el cantón.
Aunque la documentación ya había sido remitida previamente de forma digital, esta entrega presencial simboliza el compromiso institucional de la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas con la transparencia, la gestión ambiental responsable y el bienestar de su gente.
Durante 35 años, el botadero de basura El Jardín fue el silencioso testigo de la acumulación diaria de los desechos de la ciudad. A cielo abierto y sin control técnico, este espacio se convirtió en un foco de contaminación para el aire, el agua y el suelo, afectando a comunidades cercanas y generando uno de los mayores pasivos ambientales de Esmeraldas.
Ese escenario comenzó a cambiar con la decisión firme del alcalde Vicko Villacís, quien asumió el reto de poner fin a décadas de abandono ambiental.
Bajo su liderazgo, la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas, emprendió el cierre técnico del botadero “El Jardín”, proceso que hoy cuenta con los estudios aprobados por el Ministerio del Ambiente, marcando así el inicio de una transformación histórica en el manejo de los residuos sólidos del cantón.
Pero la visión del alcalde no se detuvo ahí. Mientras se avanzaba en el cierre del antiguo botadero, el municipio trabajaba paralelamente en la implementación de un nuevo relleno sanitario moderno, ambientalmente seguro y técnicamente diseñado para garantizar la correcta disposición de los desechos.
Ubicado fuera del perímetro urbano y en un área que no interfiere con el plan de desarrollo de la ciudad, el nuevo relleno sanitario cumple con todas las especificaciones establecidas por el Ministerio del Ambiente.
Su diseño contempla una vida útil de 20 años y una distancia de 1.500 metros del centro poblado más cercano, asegurando condiciones adecuadas de operación y protección sanitaria.
El proyecto incluye cerramiento perimetral, señalética informativa, control de acceso, medidas de seguridad y protocolos de emergencia, además de servicios básicos como agua potable, energía eléctrica y sistema de drenaje para la evacuación de lixiviados, garantizando una gestión ambiental moderna y responsable.
Un aspecto destacado de este proceso es que todos los estudios técnicos, tanto para el cierre del botadero como para el diseño del nuevo relleno, fueron elaborados por profesionales de la Dirección de Ambiente Municipal, lo que representa un ahorro de 700 mil dólares para la ciudad y evidencia la capacidad técnica y compromiso de los equipos locales.
“Hoy vivimos el tiempo del Esmeraldas Primero”, expresó con entusiasmo el alcalde Vicko Villacís, al referirse a esta transición que simboliza la madurez ambiental, el progreso y la responsabilidad social de su administración.
Con el cierre definitivo del botadero y la creación del nuevo relleno sanitario, la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas escribe una nueva página en la historia del cantón: una historia de decisiones firmes, modernidad y compromiso con un entorno más limpio, seguro y sostenible para todos los esmeraldeños.
ALCALDÍA CIUDADANA DE ESMERALDAS



No hay comentarios:
Publicar un comentario