jueves, 23 de octubre de 2025

ECU911 coordinó 17 traslados aéreos de pacientes en estado crítico entre Imbabura y Quito durante las protestas

Unos 300 heridos y tres fallecidos se reportaron en las confrontaciones durante las protestas, según la Conaie. 

Pacientes trasladados de Imbabura a Quito (ECU911)

Un total de 17 acciones de transporte sanitario aéreo (TSA) de pacientes en situación crítica fueron coordinadas entre el Servicio Integrado de Seguridad ECU911 e instituciones de socorro, en la provincia de Imbabura y la ciudad de Quito, durante los días de protestas y bloqueos de carreteras.

Estos traslados se realizaron entre el 24 de septiembre y el 17 de octubre, como parte de las gestiones que el ECU911 desarrolló en el marco de los Puestos de Mando Unificado (PMU), encargados del seguimiento a la situación vial en todo el país.

Las transferencias de pacientes aerotransportados se efectuaron en coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP), Fuerzas Armadas (FF.AA.), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Policía Nacional (PP.NN.) y el Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ).

Algunos pacientes, debido a su condición crítica, no pudieron ser trasladados por vía terrestre hacia Quito a causa de los cierres viales en la E35 (Panamericana Norte) y en otras rutas urbanas y rurales afectadas durante casi un mes.

Desde los PMU se realizaron las gestiones necesarias para atender emergencias como contusiones graves, complicaciones de parto y quemaduras, entre otras, que requerían atención en centros médicos especializados, informó el ECU911.

Los pacientes fueron previamente evaluados por personal médico, quienes determinaron la complejidad de sus casos y la necesidad de recibir este apoyo locontusiones graves, complicaciones de parto y quemadurasgístico de emergencia. Cada traslado contó con la presencia de profesionales de salud capacitados.En la mayoría de los casos, las aeronaves aterrizaron en el helipuerto del ECU911 en Quito.

Durante las protestas que se extendieron por 31 días, se reportaron tres fallecidos —dos manifestantes en Imbabura y una mujer de 61 años en Saraguro, provincia de Loja—, además de 300 heridos en las confrontaciones y al menos 118 detenidos, según datos de la Conaie.(I)


martes, 21 de octubre de 2025

Dos extranjeros fueron hallados muertos en la cárcel de Santo Domingo

Los cadáveres fueron encontrados en las celdas del pabellón C, informaron empleados del SNAI. 

Centro de Rehabilitación Bellavista de Sto.Dmgo.

Dos ciudadanos de nacionalidad venezolana, identificados como Armando E. A. P. y José J. D. G., fueron encontrados sin vida la noche del domingo 19 de octubre en el pabellón C del Centro de Rehabilitación Social Bellavista, en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Ambos habían sido aprehendidos ese mismo fin de semana durante un operativo policial en la cooperativa Santa Martha, sector Cristo Vive, en Santo Domingo de los Colorados. Según información policial, se movilizaban en un vehículo reportado como robado y presuntamente vinculado a un intento de secuestro.

De acuerdo con el parte del ingreso penitenciario, los detenidos fueron trasladados a la cárcel alrededor de las 15:00 del domingo. Horas más tarde, sus cuerpos fueron encontrados en las celdas C-304 y C-321 del mismo pabellón.

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) notificó el hecho a la Policía Nacional, que desplegó unidades de la Dinased y Criminalística para iniciar las investigaciones. Los cuerpos fueron trasladados al centro forense local.

El gobernador de Santo Domingo, Miguel Quezada, confirmó los fallecimientos y señaló que se investigan las causas, aunque preliminarmente no se habría tratado de un hecho violento.

En julio de 2022, este centro penitenciario fue escenario de un enfrentamiento entre bandas delincuenciales que dejó 14 fallecidos, entre ellos dos extranjeros. En esa ocasión, el conflicto fue atribuido a la disputa por el control del penal entre las organizaciones Los Lobos y R7.

Detenidos en allanamientos en Sto.Dmgo.

La comandante Beatríz Benavídez, jefa policial de la Subzona Santo Domingo, informó sobre la aprehensión de seis personas —uno de ellos menor de edad— durante allanamientos realizados en los sectores Plan de Vivienda y Luz del Día, ubicados en el distrito oeste de esta ciudad.

El operativo policial se llevó a cabo el domingo 19 de octubre. Durante la intervención, se recuperaron tres vehículos que tenían reporte de robo.

Además, en poder de los aprehendidos se encontró armas de fuego y una herramienta conocida como llave maestra, utilizada para abrir automotores.(I)

domingo, 19 de octubre de 2025

Policía protagonizó persecución desde Atacames hasta Esmeraldas para dar con sujetos que robaron un automóvil (El Universo -

La persecución policial fue entre Atacames y la ciudadela Gatazo, en el sur de la capital esmeraldeña.

La noche del viernes, 17 de octubre, una operación policial en la provincia de Esmeraldas concluyó en la recuperación de un vehículo presuntamente robado y la detención de cinco personas en la ciudad de Esmeraldas.

En medio del seguimiento, tres de los sospechosos registraron heridas de bala tras enfrentarse con la Policía.

Este hecho se inició cuando el conductor Luis A. Ch. se dirigía a su residencia en la parroquia Cabo de San Francisco y accedió a realizar un flete a tres personas hasta el recinto de Bunche.

Durante el trayecto, él fue amenazado por los sujetos con un arma de fuego, amarrado de manos y pies y abandonado en una zona de manglar. Los delincuentes se llevaron el vehículo y objetos personales.

La víctima logró liberarse y caminar hasta Bunche, donde solicitó ayuda a los pobladores. El hecho fue reportado al ECU911, activándose unidades del distrito Atacames, que dieron con la ubicación del auto y realizaron una persecución.

El seguimiento se extendió entre La Unión, Atacames, Tonsupa y concluyó en el sector de Gatazo, en el sur de la ciudad de Esmeraldas.

Durante el operativo, los ocupantes del vehículo abrieron fuego contra los uniformados, por lo que la Policía respondió con el uso progresivo de la fuerza.

Entre los cinco sospechosos neutralizados hubo tres heridos. Ellos son un adolescente, de 16 años, que registró un impacto de bala en la espalda; y otro joven, de 21 años, con una herida en la pelvis.

Además, otro sujeto, de 21 años, tuvo múltiples heridas en la pierna, el brazo y la pelvis. Él habría sido el conductor del vehículo robado.

También fueron detenidas dos mujeres, una de nacionalidad venezolana.

En la operación se recuperaron el vehículo, un arma de fuego, tres teléfonos móviles y cinco cartuchos sin percutir.

Otros ataques violentos en Esmeraldas

En otro hecho violento ocurrido esta semana en Esmeraldas, cuatro personas fueron asesinadas a tiros en dos sectores distintos.

En el barrio Unidos Somos Más, sector de Codesa, murieron dos hombres y una mujer por impactos de bala.

En la ciudadela Tolita 2 fue asesinada otra persona con heridas de bala en la cabeza.

Según testigos, los sicarios se movilizaban en vehículos para cometer los crímenes. (I)

miércoles, 8 de octubre de 2025

Alcalde Vícko Villacis entregó estudios al Ministerio del Ambiente sobre cierre del basurero municipal

El botadero de basura funciona por varios años cerca de la ciudad de Esmeraldas

Alcalde Vícko Villacís en la entrega de los estudios del botadero de basura
En un hecho histórico para la ciudad de Esmeraldas, el alcalde Vicko Villacís realizó la entrega formal de los estudios de factibilidad y diseño del cierre técnico del botadero municipal “El Jardín” y del nuevo relleno sanitario, en las oficinas del Ministerio del Ambiente, en la ciudad de Quito.

Previo a la entrega, el alcalde sostuvo una reunión de trabajo con funcionarios del Ministerio del Ambiente, con el propósito de agilizar los procesos técnicos y administrativos que permitirán poner en marcha este proyecto de alto impacto ambiental y social para el cantón.

Aunque la documentación ya había sido remitida previamente de forma digital, esta entrega presencial simboliza el compromiso institucional de la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas con la transparencia, la gestión ambiental responsable y el bienestar de su gente.

Durante 35 años, el botadero de basura El Jardín fue el silencioso testigo de la acumulación diaria de los desechos de la ciudad. A cielo abierto y sin control técnico, este espacio se convirtió en un foco de contaminación para el aire, el agua y el suelo, afectando a comunidades cercanas y generando uno de los mayores pasivos ambientales de Esmeraldas.

Ese escenario comenzó a cambiar con la decisión firme del alcalde Vicko Villacís, quien asumió el reto de poner fin a décadas de abandono ambiental. 

Bajo su liderazgo, la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas, emprendió el cierre técnico del botadero “El Jardín”, proceso que hoy cuenta con los estudios aprobados por el Ministerio del Ambiente, marcando así el inicio de una transformación histórica en el manejo de los residuos sólidos del cantón.

Pero la visión del alcalde no se detuvo ahí. Mientras se avanzaba en el cierre del antiguo botadero, el municipio trabajaba paralelamente en la implementación de un nuevo relleno sanitario moderno, ambientalmente seguro y técnicamente diseñado para garantizar la correcta disposición de los desechos.

Ubicado fuera del perímetro urbano y en un área que no interfiere con el 
plan de desarrollo de la ciudad, el nuevo relleno sanitario cumple con todas las especificaciones establecidas por el Ministerio del Ambiente. 

Su diseño contempla una vida útil de 20 años y una distancia de 1.500 metros del centro poblado más cercano, asegurando condiciones adecuadas de operación y protección sanitaria.

El proyecto incluye cerramiento perimetral, señalética informativa, control de acceso, medidas de seguridad y protocolos de emergencia, además de servicios básicos como agua potable, energía eléctrica y sistema de drenaje para la evacuación de lixiviados, garantizando una gestión ambiental moderna y responsable.

Un aspecto destacado de este proceso es que todos los estudios técnicos, tanto para el cierre del botadero como para el diseño del nuevo relleno, fueron elaborados por profesionales de la Dirección de Ambiente Municipal, lo que representa un ahorro de 700 mil dólares para la ciudad y evidencia la capacidad técnica y compromiso de los equipos locales.

“Hoy vivimos el tiempo del Esmeraldas Primero”, expresó con entusiasmo el alcalde Vicko Villacís, al referirse a esta transición que simboliza la madurez ambiental, el progreso y la responsabilidad social de su administración.

Con el cierre definitivo del botadero y la creación del nuevo relleno sanitario, la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas escribe una nueva página en la historia del cantón: una historia de decisiones firmes, modernidad y compromiso con un entorno más limpio, seguro y sostenible para todos los esmeraldeños.

ALCALDÍA CIUDADANA DE ESMERALDAS

Comité de la AME elige en Pastaza a su nuevo presidente: Yuri Colorado con respaldo mayoritario para esta designación

 La designación se realizará en Pastaza, el miércoles 15 de octubre en Santa Clara

Yuri Colorado Márquez, nominada a la presidencia nacional de la AME 
Comité Ejecutivo de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME)

Presente.-

De: Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Distritos Metropolitanos Autónomos que suscriben, en representación de más de un tercio de los miembros de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME).

Asunto: Solicitud de Convocatoria Urgente a Asamblea General Extraordinaria.

Estimados miembros del Comité Ejecutivo: Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Distritos Metropolitanos Autónomos que suscribimos, en ejercicio de nuestros derechos y deberes como miembros de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), y en estricto apego a las normativas vigentes, nos dirigimos a ustedes para solicitar la convocatoria a una Asamblea General Extraordinaria.

La presente solicitud se fundamenta en el marco jurídico ecuatoriano y en el Estatuto de la AME, a saber:

1. Constitución de la República del Ecuador:

Artículo 1: Que establece que "El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada." Este principio fundamental exige que las
instituciones que forman parte de la estructura del Estado, como la AME, operen bajo principios democráticos y de justicia.
Alcaldesa Yuri Colorado, en la sesión solemne municipal de Muisne.
Artículo 61: Que garantiza a las ecuatorianas y los ecuatorianos el derecho a "elegir y ser elegidos, a participar en los asuntos de interés público, a presentar proyectos de iniciativa popular normativa, a ser
consultados, a fiscalizar los actos del poder público y a revocar el mandato que hayan conferido a las autoridades de elección popular." Este derecho fundamental se extiende a la participación democrática
en las asociaciones que agrupan a los GAD.

Artículo 66, numeral 13: Que reconoce y garantiza "El derecho aasociarse, reunirse y manifestarse en forma libre y voluntaria." Estederecho es la base de la existencia y funcionamiento de la AME.

Artículo 84: Que establece que "El Estado garantizará el ejercicio progresivo de los derechos mediante normas, políticas, programas y servicios." Esto implica que los mecanismos democráticos internos
de las asociaciones deben ser garantizados y promovidos.

Artículo 238: Que define que "Constituyen Gobiernos Autónomos Descentralizados las Juntas Parroquiales Rurales, los Concejos Municipales, los Concejos Metropolitanos, los Consejos Provinciales y los Consejos Regionales." Estos son los miembros que conforman la AME y que ejercen su derecho a la participación.

2. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización (COOTAD):

Artículo 313: Que dispone que "Los gobiernos autónomos descentralizados, en su respectivo nivel, podrán asociarse a nivel nacional, con personería jurídica, autonomía administrativa, financiera y patrimonio propio; con la denominación y organismos directivos que se señalen en los estatutos."

3. Estatuto de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME):

Artículo 3: Que establece los fines de la Asociación, entre los cuales se encuentran "Promover la democracia interna, la solidaridad, la representación y, la participación de todos sus miembros" (literal h), y "Velar por la preservación y fortalecimiento de la autonomía municipal" (literal a). El cumplimiento de estos fines requiere una dirección legítima y democráticamente elegida.

Artículo 5: Que de manera categórica declara que "La Asamblea General, es la máxima autoridad de gobierno de la Asociación y se constituye por todos los gobiernos autónomos descentralizados
municipales y distritos metropolitanos autónomos." Esta disposición confiere a la Asamblea General la potestad soberana para resolver los asuntos trascendentales de la AME.

Artículo 6: Que faculta a un tercio de los gobiernos autónomos descentralizados municipales y distritos metropolitanos autónomos del país a solicitar la convocatoria a una Asamblea General Extraordinaria.

Artículo 7: Que establece que "Las decisiones se tomarán con el voto conforme de la mitad más uno de los asistentes a la Asamblea."Artículo 8: Que enumera las atribuciones de la Asamblea General, incluyendo la de "Expedir, reformar e interpretar el presente estatuto" (literal f), facultad esencial para adecuar la normativa interna a las necesidades actuales de la Asociación.

Artículos 16 y 18: Que determinan la duración de las funciones del Presidente y de los vocales del Comité Ejecutivo, respectivamente. Considerando que los períodos de funciones del Presidente y de los vocales del Comité Ejecutivo de la AME han concluido, de conformidad con los Artículos 16 y 18 del Estatuto, y ante la imperiosa necesidad de asegurar la legitimidad y el correcto funcionamiento de nuestra Asociación, solicitamos formalmente convocar a Asamblea General Extraordinaria de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), bajo el siguiente:

ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación del quórum y verificación de la legalidad de la convocatoria, conforme al Artículo 6 del Estatuto de la AME.

2. Análisis y resolución sobre la situación de los períodos de funciones del Presidente y los vocales del Comité Ejecutivo de la AME, ante el cumplimiento de las fechas establecidas en los Artículos 16 y 18 del Estatuto, en concordancia con los principios de democracia interna y el derecho a elegir y ser elegido, respaldados por la jurisprudencia constitucional.

3. Interpretación y/o reforma del Artículo 14 del Estatuto de la AME para permitir la realización de elecciones de la Presidencia y el Comité Ejecutivo en la presente Asamblea General Extraordinaria, dada la expiración de los períodos de funciones y la necesidad impostergable de asegurar la
continuidad y legitimidad de la Asociación.

4. Tratamiento, resolución y aprobación de las reformas al Reglamento para la Elección de la Presidencia y el Comité Ejecutivo de la AME, incluyendo la definición del método de votación de secreto a nominal (voto cantado), en aras de la máxima transparencia y responsabilidad de los votantes.

5. Elección del Presidente y los vocales del Comité Ejecutivo de la AME, conforme al reglamento aprobado y a la interpretación/reforma estatutaria que se resuelva.

6. Toma de juramento de nuevas autoridades.

Propuesta de Fecha, Hora y Lugar de la Asamblea:
Fecha: 15 de octubre de 2025
Hora: 11h00
Lugar: Cantón Santa Clara, Provincia de Pastaza.

Solicitamos que la convocatoria extraordinaria dispuesta sea realizada con la antelación mínima establecida en el Artículo 6 del Estatuto de la AME (al menos siete días de anticipación), mediante publicación en uno o más periódicos de mayor circulación nacional y comunicación directa a cada Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal; en caso de incumplimiento de sus responsabilidades,
los abajo firmantes nos autoconvocaremos en la fecha, lugar y hora indicados.

Adjunto a la presente, se encuentran las peticiones de los Alcaldes y Alcaldesas, respaldadas con las firmas digitales, que representan a más de un tercio de los miembros de la AME, confirmando su voluntad de solicitar esta convocatoria y los puntos del orden del día expuestos.

Como máxima autoridad de la AME, la Asamblea General tomará las decisiones necesarias para garantizar la transparencia, la democracia interna y el buen gobierno de nuestra Asociación, asegurando su funcionalidad y legitimidad ante la expiración de los períodos de sus dignatarios.

Agradecemos su favorable atención a esta solicitud.
Atentamente,

Ing. Cesar Castro Wilcapi
ALCADE GAD MUNICIPIO DE SANTA CLARA.

lunes, 6 de octubre de 2025

Prefecta Roberta Zambrano y alcaldesa Yuri Colorado convocan a la unidad y cuestionan protestas sociales

Las expresiones de las dos autoridades fueron en la sesión solemne de Muisne.

Autoridades en la sesión solemne por los 69 años de fundación de Muisne
Un llamado a la unidad de los ecuatorianos y dejar banderías políticas o enfrentamientos, hicieron la prefecta de Esmeraldas Roberta Zambrano y Yuri Colorado, alcaldesa de Muisne, sobre la situación de protestas en el pais que ingresó a su tercera semana.

Las expresiones de las dos autoridades fue en la sesión solemne por los 69 años de cantón Muisne, sur de la provincia de Esmeraldas, el viernes 3 de octubre.

Acto al que asistieron alcaldes y delegados municipales de varias ciudades del país.

Zambrano fue enfática en manifestar que las leyes y medidas aprobadas por el presidente Daniel Noboa, son necesarias para poner la casa en orden, aunque a muchos les incomode.

Comparó al Ecuador como el hogar de una familia donde los hijos o familiares piensan diferente, pero hay que dialogar con ellos y en otros casos ser exigentes en su comportamiento.

Hizo referencia que los problemas en la salud, educación, vialidad, delincuencia y otros, los ha heredado el actual Gobierno, pero con protestas y manifestaciones no se solucionan los problemas de esta nación.

Expresiones similares dijo la alcaldesa Yuri Colorado, quien invocó a la unidad de todos los ecuatorianos para que este país pueda resurgir como lo han hecho otras naciones.

Sectores populares de Esmeraldas convocaron a un nuevo plantón en el sector del parque Roberto Luis Cervantes (infantil), a las 16:00 del lunes, 6 de octubre, por la derogatoria del decreto 126, por la vida, la salud, educación y el trabajo digno.

Esmeraldas es una de las provincias que no ha plegado a las protestas convocada por la Conaie y otros sectores de oposición. (I)

 

lunes, 25 de agosto de 2025

Giovanny López Endara asume funciones como Asambleísta de Imbabura

El jurista ibarreño se principaliza tras la licencia solicitada por Pablo Jurado Moreno y anuncia un trabajo apegado a la normativa y al mandato ciudadano.

Geovanny López, asambleísta de Imbabura 

El abogado ibarreño Giovanny López Endara se incorporó oficialmente a la Asamblea Nacional en calidad de asambleísta principal por la provincia de Imbabura este 19 de agosto, luego de que su compañero Pablo Jurado Moreno solicitara licencia al presidente del Legislativo, Niels Olsen.

López Endara, reconocido jurista y dirigente cultural, proviene del barrio La Bola Amarilla de Ibarra y es un orgulloso exalumno del histórico Colegio Nacional Teodoro Gómez de la Torre, institución que forjó su espíritu cívico y social. Actualmente es Doctor en Jurisprudencia, Abogado y Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales por la Universidad Central del Ecuador. Su trayectoria se complementa con su activa participación en el ámbito cultural, siendo miembro del nuevo directorio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Imbabura, y presidente de la Sociedad Bolivariana de Ibarra.

Compromiso

Al asumir sus nuevas funciones, López Endara expresó: “Asumo con responsabilidad el encargo del pueblo imbabureño, cuando me eligió como Asambleísta Alterno de mi compañero Pablo Jurado. Daré todo mi esfuerzo para estar a la altura de las circunstancias que demanda el país y en especial el Parlamento”.

En su primer día de actividades, participó en dos sesiones del Pleno, donde destacó la importancia del rol legislativo: “El Parlamento es el escenario más importante del país, aquí es donde se debaten las ideas, se elaboran las leyes y se realiza el control político. Mi trabajo estará apegado estrictamente a la normativa vigente y consciente de que mis actos repercuten en el contexto provincial y nacional”.

Con esta incorporación, Imbabura mantiene la representación activa en el Legislativo, asegurando la continuidad de la labor parlamentaria y el compromiso de sus delegados con las demandas ciudadanas.(I)

 

viernes, 22 de agosto de 2025

La alegría del progreso llega a la calle Río Mira

 La AlcaldíaCiudadana de Esmeraldas inició con el asfaltado de calles

Asfaltado vial de la calle Eugenio Espejo
La emoción y el agradecimiento se hicieron sentir en la calle Río Mira, donde por primera vez en 40 años, los vecinos ven cómo su calle es asfaltada gracias a la gestión de la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas.

“En 40 años es la primera vez que un alcalde nos asfalta nuestra calle”, expresó con emoción doña Carmen Perea, vecina del sector, mientras
observaba cómo las maquinarias preparaban la calzada para el tendido del asfalto. 


La alegría fue tal que las familias salieron de sus casas para celebrar la llegada de la obra.

Estos trabajos forman parte del plan integral de bacheo y recuperación asfáltica que avanza a lo largo de la calle Espejo, con dirección al redondel del Bananero, e incluye la intervención de las calles Río Mira y Río Mataje. 

Como muestra de respaldo y gratitud, los vecinos organizaron una olla comunitaria para compartir un delicioso almuerzo con el personal de la Alcaldía.

Durante su visita al barrio, el alcalde Vicko Villacís recibió el cariño de su gente. En medio de las sonrisas y aplausos, doña María Quintero, una de las vecinas más queridas del sector, se acercó y le dijo: “Señor alcalde, permítame un momento”, y con palabras de fe y esperanza le dio su bendición, extendiéndola también al trabajo que lidera en la ciudad.

Visiblemente emocionado, el alcalde Villacís agradeció el gesto y aseguró: “El cariño de nuestra gente es la energía que reaviva mis fuerzas y me  impulsa a seguir trabajando por el desarrollo de nuestra ciudad. 

Estos trabajos recién empiezan; pronto tendremos una Esmeraldas que se mueve  al ritmo de las obras y la alegría de su gente”.

La recuperación vial no solo mejora la movilidad, sino que también fortalece la unión comunitaria, demostrando que el progreso es una construcción colectiva que se vive y se celebra en cada barrio de Esmeraldas. (I)

viernes, 8 de agosto de 2025

Juan Arias comandante entrante del Bimot-13 ofrece continuar con las operaciones de seguridad en Esmeraldas

Las muertes violentas en Esmeraldas se redujeron al 24% en lo que va de este año. 

Cambio de mando en el BIMOT-13 de Esmeraldas
(Foto Gobernación de Esmeraldas)

“Hoy es un día que renovamos compromiso sagrado con la nación, con la provincia de Esmeraldas y su gente”, fueron las expresiones de Juan Arias, nuevo comandante del Batallón de Infantería Nº. 13 de Esmeraldas (Bimot 13).

Remplaza en estas funciones a Franklin Balseca, relevo que se cumplió en esta unidad de la Fuerza Terrestre, este martes 07 de agosto.

Balseca destacó que esta unidad militar es un punto estratégico en el marco de la seguridad nacional.

En este Batallón se articuló con repartos militares que llegaron de diferentes partes del país la Fuerza de Tarea Conjunta (FTCE), durante los meses del conflicto armado interno en esta jurisdicción y la crisis carcelaria el 2024, dijo.

Anunciando continuar con las mismas tareas que realizó como jefe de operaciones en la Fuerza Tarea Conjunta Esmeraldas.

El comandante saliente Franklin Balseca, agradeció el apoyo de las autoridades, institución y repartos militares, para recuperar la paz y tranquilidad y también en apoyo a la comunidad y los jóvenes.

Además, bloquear controles de mando del crimen organizado desde el Centro de Privados de Libertad n2º y coberturas en emergencias como el derrame de crudo y el fuerte sismo de 6.1, entre marzo y abril pasado.

El gobernador Juan Jaramillo destacó que en junio se registró una disminución del 21 % en muertes violentas, mientras que en julio la reducción alcanzó el 24 %. Esto debido a la estrategia de seguridad implementada por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en esta provincia de la frontera norte.

Seguridad que está reactivando la economía, el turismo y sectores productivos. Prueba de ello es que a Esmeraldas no se la declara en estado de excepción gubernamental, sostuvo la prefecta Roberta Zambrano. (I) 

La desaparición de corresponsales y el cierre de medios está transformando el periodismo local

 La precarización y la violenca afecta el trabajo de los periodistas en Ecuador.

Fundación Periodistas Sin Cadenas.

¿Qué viene después del cierre de un medio en ciudades donde mantenerlos a flote es cada día más difícil debido a la precarización del trabajo periodístico y el crecimiento de la violencia?.

En casos como el de Durán (Guayas), tras el cierre de El Ferrodiario, considerado su único medio digital independiente, llegó el silencio. Este espacio en línea, que había construido una comunidad con más de 125.000 seguidores, debió cerrarse luego de repetidas amenazas y agresiones que pusieron en peligro la vida de quienes formaban parte de su equipo.

En marzo de 2025, en Quinindé, Esmeraldas, un periodista que dirigía su propio medio local recibió una alerta que, al parecer, fue más bien una emboscada. Murió víctima de un acribillamiento en la puerta de una casa de un barrio de ese cantón. Patricio Aguilar era el creador, reportero, fotógrafo, publicista, camarógrafo, editor y el alma de El Libertador, que funcionaba a través de una fanpage de Facebook y que aquel día dejó de funcionar.

Estos dos ejemplos demuestran la realidad del periodismo en distintas zonas del país. Con menor cantidad de medios regionales y con la eliminación de algunas de las corresponsalías de los medios nacionales y su reemplazo por colaboraciones eventuales en lugar de plazas de trabajo fijas, los medios digitales locales han proliferado y los periodistas se han visto obligados a mantener varios empleos para subsistir.

Algunos tienen trabajos estables y esos sueldos sirven para financiar sus proyectos periodísticos. Otros tienen negocios, trabajos en áreas que no son afines a su profesión o laboran en más de un medio de forma eventual, en el mejor de los casos cobrando sus haberes mediante facturas.

Otros han incursionado en la comunicación institucional o relaciones públicas para entidades gubernamentales y privadas, bajo modalidades freelance o con contratos estables, a pesar de que su formación y su proyecto de vida anteriormente estaba enfocado en el periodismo.

Registro de medios

Si bien la cifra de medios que tiene el Consejo de Comunicación no es definitiva, da cuenta de una variación notoria en la cantidad de registrados. Los datos reflejan que, entre 2015 y 2024, hubo más medios registrados. Fueron  1.348 en 2020; 2021 con 1.190 y 2018 con 1.187. Aquellos en los que menos medios se registraron fue en 2022, con 893 medios.


Asesinato de un periodista

El 4 de marzo de 2025, Patricio Aguilar fue asesinado en Fundo de Limón, un barrio de Quinindé, en el que la noche anterior se había desatado una balacera. Aguilar dirigía su propio medio, El Libertador. El comunicador, muy cercano a la comunidad, eligió difundir las noticias de esa balacera en su página de Facebook bajo su nombre y apellido. (I)





domingo, 3 de agosto de 2025

Reina de Esmeraldas Karelys Cajiao convoca a los jóvenes a estudíar y ser profesionales

Fiscalía abrió indagación por resultados elección reina de Quinindé. 

Karelis Cajiao, reina de Esmeraldas junto con el alcalde Vícko Villacís
(Foto Alcaldía de Esmeraldas)

La estudiante universitaria Karelys Cajiao Bautista fue designada como la nueva reina de Esmeraldas, evento que es parte de la agenda de fiestas por los 205 de independencia de este provincia que se celebra el 5 de agosto.

El torneo de belleza con diez candidatas participantes se realizó en el malecón de Las Palmas que culminó a la media noche del pasado viernes 1 de agosto.

Cajiao tiene 23 años y remplaza a Franny Delgado reina saliente 2024 - 2025. Como vireina fue electa Eimy Veliz Loarte.

https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/reina-quininde-carla-suarez-reclamos-final-evento-nota/Carla Suárez fue escogida reina de Quinindé: evento finalizó con reclamos

La nueva soberana dijo que ser reina no es solo simplemente llevar una corona, sino también de responsabilidad con los esmeraldeños. Exhortando a los jóvenes a estudiar que es la mejor arma del mundo.

También se desingaron a Carmen Alarcón Moposita como Simpatía; Confraternidad Elizabeth Cevallos; Acción Social Sairy Macías Estupiñán; Voluntariado Mariuxi Castillo; Cultura Melani Ramos Castro; Turismo Ángela Andrade; Gesta Libertaria Sirey Pérez Rua; y Flor 5 Agostina Karla Benítez González.

El notario Pablo Lemos fue el encargado de entregar los resultados finales luego del puntaje tabulado por el jurado calificador de las finalistas a este certamen de belleza.

Indagación reinado

La Fiscalía de Quinindé inició el proceso de indagación para esclarecer los resultados de la elección y proclamación de Karla Suárez, como reina de este cantón, el pasado 28 de junio.

Karina Nevarez, presidenta del Patronato de Quinindé, fue convocada a rendir su versión en la Fiscalía, el jueves 31 de julio anterior. 

La investigación se abrió porque supuestamente el notario primero de Quinindé (E), Franklin Villalba Martínez, no habría sido invitado oficialmente para entregar los resultados finales de este certámen.

Carlos Loor, integrante del jurador calificador, también manifestó que los resultados entregados por ellos no coincidía con los que se anunció oficialmente al final del certamen.

Situación que generó reclamos de algunos de los presentes la noche del reinado y que obligó la intervención de servidores policiales y del Municipio de Quinindé para calmar los ánimos. (I) 

Gobierno destina $77,6 millones para el desarrollo de comunidades y pueblos del Ecuador

El Primer Mandatario felicitó a Fuerzas Armadas y Policía Nacional por su accionar en diferentes escenarios y en las recientes protestas soc...