lunes, 25 de agosto de 2025

Giovanny López Endara asume funciones como Asambleísta de Imbabura

El jurista ibarreño se principaliza tras la licencia solicitada por Pablo Jurado Moreno y anuncia un trabajo apegado a la normativa y al mandato ciudadano.

Geovanny López, asambleísta de Imbabura 

El abogado ibarreño Giovanny López Endara se incorporó oficialmente a la Asamblea Nacional en calidad de asambleísta principal por la provincia de Imbabura este 19 de agosto, luego de que su compañero Pablo Jurado Moreno solicitara licencia al presidente del Legislativo, Niels Olsen.

López Endara, reconocido jurista y dirigente cultural, proviene del barrio La Bola Amarilla de Ibarra y es un orgulloso exalumno del histórico Colegio Nacional Teodoro Gómez de la Torre, institución que forjó su espíritu cívico y social. Actualmente es Doctor en Jurisprudencia, Abogado y Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales por la Universidad Central del Ecuador. Su trayectoria se complementa con su activa participación en el ámbito cultural, siendo miembro del nuevo directorio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Imbabura, y presidente de la Sociedad Bolivariana de Ibarra.

Compromiso

Al asumir sus nuevas funciones, López Endara expresó: “Asumo con responsabilidad el encargo del pueblo imbabureño, cuando me eligió como Asambleísta Alterno de mi compañero Pablo Jurado. Daré todo mi esfuerzo para estar a la altura de las circunstancias que demanda el país y en especial el Parlamento”.

En su primer día de actividades, participó en dos sesiones del Pleno, donde destacó la importancia del rol legislativo: “El Parlamento es el escenario más importante del país, aquí es donde se debaten las ideas, se elaboran las leyes y se realiza el control político. Mi trabajo estará apegado estrictamente a la normativa vigente y consciente de que mis actos repercuten en el contexto provincial y nacional”.

Con esta incorporación, Imbabura mantiene la representación activa en el Legislativo, asegurando la continuidad de la labor parlamentaria y el compromiso de sus delegados con las demandas ciudadanas.(I)

 

viernes, 22 de agosto de 2025

La alegría del progreso llega a la calle Río Mira

 La AlcaldíaCiudadana de Esmeraldas inició con el asfaltado de calles

Asfaltado vial de la calle Eugenio Espejo
La emoción y el agradecimiento se hicieron sentir en la calle Río Mira, donde por primera vez en 40 años, los vecinos ven cómo su calle es asfaltada gracias a la gestión de la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas.

“En 40 años es la primera vez que un alcalde nos asfalta nuestra calle”, expresó con emoción doña Carmen Perea, vecina del sector, mientras
observaba cómo las maquinarias preparaban la calzada para el tendido del asfalto. 


La alegría fue tal que las familias salieron de sus casas para celebrar la llegada de la obra.

Estos trabajos forman parte del plan integral de bacheo y recuperación asfáltica que avanza a lo largo de la calle Espejo, con dirección al redondel del Bananero, e incluye la intervención de las calles Río Mira y Río Mataje. 

Como muestra de respaldo y gratitud, los vecinos organizaron una olla comunitaria para compartir un delicioso almuerzo con el personal de la Alcaldía.

Durante su visita al barrio, el alcalde Vicko Villacís recibió el cariño de su gente. En medio de las sonrisas y aplausos, doña María Quintero, una de las vecinas más queridas del sector, se acercó y le dijo: “Señor alcalde, permítame un momento”, y con palabras de fe y esperanza le dio su bendición, extendiéndola también al trabajo que lidera en la ciudad.

Visiblemente emocionado, el alcalde Villacís agradeció el gesto y aseguró: “El cariño de nuestra gente es la energía que reaviva mis fuerzas y me  impulsa a seguir trabajando por el desarrollo de nuestra ciudad. 

Estos trabajos recién empiezan; pronto tendremos una Esmeraldas que se mueve  al ritmo de las obras y la alegría de su gente”.

La recuperación vial no solo mejora la movilidad, sino que también fortalece la unión comunitaria, demostrando que el progreso es una construcción colectiva que se vive y se celebra en cada barrio de Esmeraldas. (I)

viernes, 8 de agosto de 2025

Juan Arias comandante entrante del Bimot-13 ofrece continuar con las operaciones de seguridad en Esmeraldas

Las muertes violentas en Esmeraldas se redujeron al 24% en lo que va de este año. 

Cambio de mando en el BIMOT-13 de Esmeraldas
(Foto Gobernación de Esmeraldas)

“Hoy es un día que renovamos compromiso sagrado con la nación, con la provincia de Esmeraldas y su gente”, fueron las expresiones de Juan Arias, nuevo comandante del Batallón de Infantería Nº. 13 de Esmeraldas (Bimot 13).

Remplaza en estas funciones a Franklin Balseca, relevo que se cumplió en esta unidad de la Fuerza Terrestre, este martes 07 de agosto.

Balseca destacó que esta unidad militar es un punto estratégico en el marco de la seguridad nacional.

En este Batallón se articuló con repartos militares que llegaron de diferentes partes del país la Fuerza de Tarea Conjunta (FTCE), durante los meses del conflicto armado interno en esta jurisdicción y la crisis carcelaria el 2024, dijo.

Anunciando continuar con las mismas tareas que realizó como jefe de operaciones en la Fuerza Tarea Conjunta Esmeraldas.

El comandante saliente Franklin Balseca, agradeció el apoyo de las autoridades, institución y repartos militares, para recuperar la paz y tranquilidad y también en apoyo a la comunidad y los jóvenes.

Además, bloquear controles de mando del crimen organizado desde el Centro de Privados de Libertad n2º y coberturas en emergencias como el derrame de crudo y el fuerte sismo de 6.1, entre marzo y abril pasado.

El gobernador Juan Jaramillo destacó que en junio se registró una disminución del 21 % en muertes violentas, mientras que en julio la reducción alcanzó el 24 %. Esto debido a la estrategia de seguridad implementada por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en esta provincia de la frontera norte.

Seguridad que está reactivando la economía, el turismo y sectores productivos. Prueba de ello es que a Esmeraldas no se la declara en estado de excepción gubernamental, sostuvo la prefecta Roberta Zambrano. (I) 

La desaparición de corresponsales y el cierre de medios está transformando el periodismo local

 La precarización y la violenca afecta el trabajo de los periodistas en Ecuador.

Fundación Periodistas Sin Cadenas.

¿Qué viene después del cierre de un medio en ciudades donde mantenerlos a flote es cada día más difícil debido a la precarización del trabajo periodístico y el crecimiento de la violencia?.

En casos como el de Durán (Guayas), tras el cierre de El Ferrodiario, considerado su único medio digital independiente, llegó el silencio. Este espacio en línea, que había construido una comunidad con más de 125.000 seguidores, debió cerrarse luego de repetidas amenazas y agresiones que pusieron en peligro la vida de quienes formaban parte de su equipo.

En marzo de 2025, en Quinindé, Esmeraldas, un periodista que dirigía su propio medio local recibió una alerta que, al parecer, fue más bien una emboscada. Murió víctima de un acribillamiento en la puerta de una casa de un barrio de ese cantón. Patricio Aguilar era el creador, reportero, fotógrafo, publicista, camarógrafo, editor y el alma de El Libertador, que funcionaba a través de una fanpage de Facebook y que aquel día dejó de funcionar.

Estos dos ejemplos demuestran la realidad del periodismo en distintas zonas del país. Con menor cantidad de medios regionales y con la eliminación de algunas de las corresponsalías de los medios nacionales y su reemplazo por colaboraciones eventuales en lugar de plazas de trabajo fijas, los medios digitales locales han proliferado y los periodistas se han visto obligados a mantener varios empleos para subsistir.

Algunos tienen trabajos estables y esos sueldos sirven para financiar sus proyectos periodísticos. Otros tienen negocios, trabajos en áreas que no son afines a su profesión o laboran en más de un medio de forma eventual, en el mejor de los casos cobrando sus haberes mediante facturas.

Otros han incursionado en la comunicación institucional o relaciones públicas para entidades gubernamentales y privadas, bajo modalidades freelance o con contratos estables, a pesar de que su formación y su proyecto de vida anteriormente estaba enfocado en el periodismo.

Registro de medios

Si bien la cifra de medios que tiene el Consejo de Comunicación no es definitiva, da cuenta de una variación notoria en la cantidad de registrados. Los datos reflejan que, entre 2015 y 2024, hubo más medios registrados. Fueron  1.348 en 2020; 2021 con 1.190 y 2018 con 1.187. Aquellos en los que menos medios se registraron fue en 2022, con 893 medios.


Asesinato de un periodista

El 4 de marzo de 2025, Patricio Aguilar fue asesinado en Fundo de Limón, un barrio de Quinindé, en el que la noche anterior se había desatado una balacera. Aguilar dirigía su propio medio, El Libertador. El comunicador, muy cercano a la comunidad, eligió difundir las noticias de esa balacera en su página de Facebook bajo su nombre y apellido. (I)





domingo, 3 de agosto de 2025

Reina de Esmeraldas Karelys Cajiao convoca a los jóvenes a estudíar y ser profesionales

Fiscalía abrió indagación por resultados elección reina de Quinindé. 

Karelis Cajiao, reina de Esmeraldas junto con el alcalde Vícko Villacís
(Foto Alcaldía de Esmeraldas)

La estudiante universitaria Karelys Cajiao Bautista fue designada como la nueva reina de Esmeraldas, evento que es parte de la agenda de fiestas por los 205 de independencia de este provincia que se celebra el 5 de agosto.

El torneo de belleza con diez candidatas participantes se realizó en el malecón de Las Palmas que culminó a la media noche del pasado viernes 1 de agosto.

Cajiao tiene 23 años y remplaza a Franny Delgado reina saliente 2024 - 2025. Como vireina fue electa Eimy Veliz Loarte.

https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/reina-quininde-carla-suarez-reclamos-final-evento-nota/Carla Suárez fue escogida reina de Quinindé: evento finalizó con reclamos

La nueva soberana dijo que ser reina no es solo simplemente llevar una corona, sino también de responsabilidad con los esmeraldeños. Exhortando a los jóvenes a estudiar que es la mejor arma del mundo.

También se desingaron a Carmen Alarcón Moposita como Simpatía; Confraternidad Elizabeth Cevallos; Acción Social Sairy Macías Estupiñán; Voluntariado Mariuxi Castillo; Cultura Melani Ramos Castro; Turismo Ángela Andrade; Gesta Libertaria Sirey Pérez Rua; y Flor 5 Agostina Karla Benítez González.

El notario Pablo Lemos fue el encargado de entregar los resultados finales luego del puntaje tabulado por el jurado calificador de las finalistas a este certamen de belleza.

Indagación reinado

La Fiscalía de Quinindé inició el proceso de indagación para esclarecer los resultados de la elección y proclamación de Karla Suárez, como reina de este cantón, el pasado 28 de junio.

Karina Nevarez, presidenta del Patronato de Quinindé, fue convocada a rendir su versión en la Fiscalía, el jueves 31 de julio anterior. 

La investigación se abrió porque supuestamente el notario primero de Quinindé (E), Franklin Villalba Martínez, no habría sido invitado oficialmente para entregar los resultados finales de este certámen.

Carlos Loor, integrante del jurador calificador, también manifestó que los resultados entregados por ellos no coincidía con los que se anunció oficialmente al final del certamen.

Situación que generó reclamos de algunos de los presentes la noche del reinado y que obligó la intervención de servidores policiales y del Municipio de Quinindé para calmar los ánimos. (I) 

lunes, 21 de julio de 2025

Dos hombres fueron baleados en una discusión en parroquia de la frontera norte de Esmeraldas

El agresor sería una autoridad de la parroquia rural Urbina, según moradores.

San Lorenzo del Pailón (Esmeraldas)
Foto Plan V)

Un hombre murió por impactos de bala en medio de una discusión con otra persona en la parroquia rural Urbina, del cantón San Lorenzo del Pailón, frontera norte de Esmeraldas.

El incidente en el que resultó otra persona herida por arma de fuego, sucedió a eso de la 01:00 de este domingo 20 de julio. Agentes policiales del circuito Urbina se movilizaron luego de recibir la alerta del ECU911.

Los uniformados con la colaboración de Fuerzas Armadas, al llegar al sitio encontraron el cadáver en el piso de un hombre identificado como Willian Nazareno Mina.

Mientras el herido fue trasladado al hospital Divina Providencia de la ciudad de San Lorenzo del Pailón, con un impacto de proyectil en la parte de su boca, que no afectó órganos vitales.

Según moradores relataron a los servidores policiales, que el autor de este atentado sería una autoridad de la parroquia Urbina. El sospechoso habría relucido un arma de fuego y en medio de la discusión realizó disparos que dejó dos víctimas.

Agentes de la Dinased y Criminalística realizaron un barrido en diferentes sectores del cantón San Lorenzo del Pailón, para loccalizar al presunto responsable de este delito flagrante, sin resultados hasta las primeras horas de este domingo.

En mayo del 2023, un familiar habría asesinado a José Cortéz Delgado, presidente de ese entonces de la parroquia rural Alto Tambo, del cantón San Lorenzo del Pailón.

Una riña familiar sería el motivo de este homicidio, según se conoció. (I)

viernes, 18 de julio de 2025

Habitantes de Viche protestaron por remediación ambiental y daños en la carretera Esmeraldas - Quinindé

 Una reunión en Esmeraldas se anunció entre autoridades y comuneros, el miércoles 23 de julio.

La protesta fue por el lapso de cuatro horas con cierre de la vía.

(Luis Freire Adrián).- Un acuerdo entre las comunidades de la parroquia Viche y el gobernador Juan Jaramillo, permitió la reapertura de la carretera E20 Esmeraldas - Quinindé, que fue cerrada por una protesta la mañana de este viernes, 18 de julio.

El reclamo principal es que la estatal EP Petroecuador cumpla con el pago de indemnizaciones a los comuneros afectados por el derrado de crudo por la rotura de la tubería del SOTE, el 25 de marzo pasado.

Además, se cumpla con obras como agua potable y pagos a quienes trabajaron de estas comunidades en la limpieza y servicios en las zonas afectadas por la contaminación de petróleo, dijo Solanda Quintero, prestadora de servicios.

Los residentes cuestionan a Petroecuador, presuntamente de ignorar sus preocupaciones y de no cumplir con sus responsabilidades hacia la comunidad, expresó Alejandro Bone, dirigente.

También reclaman el mejoramiento vial de la carretera E20 Esmeraldas - Quinindé, que se encuentra deteriorada en varios tramos.

Gobernador Juan Jaramillo en la reunión en Viche.

Para el miércoles 23 de julio, se acordó una mesa técnica en Esmeraldas, con representantes de la estatal petrolera y las comunidades reclamantes, manifestó Richard Solórzano, presidente del Gad parroquial de Viche.

Con maquinaria pesada se retiró los montículos de tierra que los protagonistas de paro ubicaron cerca del puente del río Viche. La medida de hecho se realizó bajo una pertinaz lluvia en esa zona, este viernes.

Transportistas de todas las modalidades expresaron su malestar por las horas de atraso para movilizarse entre Esmeraldas, Santo Domingo de los Ts´chilas y el noroccidente de Pichincha.

La Policía ayudó a descongestionar los vehículos estacionados en los dos tramos del puente de Viche.

$5.7 millones para vía de Quinindé

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), ejecutará la reabilitación de 37 sitios críticos en los 90,7 kilómetros de la carretera E20 Esmeraldas - Quinindé, anunció Karla Acosta, subsecretaria Zonal 1.

Se estima una inversión referencial de aproximadamente $5.7 millones, mediante régimen especial para acelerar el proceso de contratación, cuya adjudicación sería a finales de agosto de este año.

La obra contemplará trabajos preliminares y preventivos, movimiento de tierras, protección de taludes, construcción de drenajes para conducir las aguas y proteger la estructura de la calzada, labores de reconformación, señalización, plan de manejo ambiental, entre otros. (I)

Tres presuntos asaltantes con armas de fuego fueron detenidos en Esmeraldas

Uno de lo detenidos es adolescente, informó la Policía 

Indicios encontrados a tres sospechosos de asalto
(Foto Policía Nacional)

Tras la alerta ciudadana sobre el asalto y robo a personas por parte de sujetos armados, servidores policiales mediante persecución ininterrumpida lograron la aprehensión de tres sujetos, uno de ellos adolescente implicados en el delito.

El hecho ocurrió la tarde del 17 de julio de 2025, los uniformados realizaron un operativo de localización y captura de los presuntos sospechosos de asalto y robo. El seguimiento fue guiado por el sistema video vigilancia del ECU911.

La ubicación de los tres sujetos que intentaron fugar,  culminó luego de una persecución en el barrio 15 de Marzo, sur de la capital esmeraldeña. 

Al neutralizar a los sujetos, los servidores policiales encontraron en su poder los teléfonos sustraídos, un arma de fuego. La motocicleta en la que se transportaban fue retenida para investigaciones. 

Los aprehendidos son P.S.M, de 25 años; M.J.M., de 21; y un adolescentes de 16. 

Las personas adultas y el adolescente que se presume son integrantes del grupo armado organizado Tiguerones, junto a los indicios, fueron puestos a órdenes de la autoridad competente, quien a su vez les dicto prisión preventiva.

Con estas acciones, la Policía Nacional ratifica su compromiso de servir y proteger con firmeza a la comunidad esmeraldeña, enfrentando con decisión al crimen organizado. (I)

domingo, 13 de julio de 2025

Un hombre fue apuñaleado cuando libaba con amigos en la parroquia La Unión, en Esmeraldas

Los sospechosos huyeron por el río Colorado, luego de dejar abandonada una motocicleta. 

Exterior de una vivienda donde ocurrió un homicidio en La Unión
(Foto captura Unimedios)

Máculas de sangre sobre sillas plásticas y una bicicleta para niños, quedaron como evidencias del homicidio de Marcelo Quintero, en el barrio Nueva Esperanza, de la parroquia La Unión, centro de la provincia de Esmeraldas

El crimen sucedió la tarde de este domingo, 13 de julio, en momentos que la víctima de unos 43 años libaba con otras personas en los exteriores de una vivienda.

Una riña entre los presentes habría desencadenado en una fuerte discusión que terminó con una víctima mortal.

Según el reporte policial y testigos, Quintero habría sido herido por tres ocasiones con arma blanca.

Los sospechosos huyeron en una motocicleta que se encunetó en una orilla del río Colorado, en La Unión. Los sujetos caminaron cerca del afluente sin dejar rastros.

Familiares ingresaron el cadáver dentro de la vivienda hasta el arribo de Medicina Legal para el traslado al centro forense de Esmeraldas.

Agentes de Criminalística y la Dinased realizan investigaciones de este asesinato. Por familiares se conoció que Marcelo Quintero, tenía tres hijos. (I)

domingo, 6 de julio de 2025

Mensajes alusivos se exhibieron en instrumentos musicales durante desfile en homenaje a Quinindé

 Alrededor de seis horas se extendió el desfile estudiantil, el pasado jueves 3 de julio. 

Mensajes alusivos durante el desfile en homenaje a Quininde

Con cinta aislante marcadores, varios estudiantes expusieron frases al amor, declaraciones y hasta de traición, durante el desfile cívico estudiantil por los 58 años de cantonización de Quinindé, el pasado jueves 3 de julio.

En los bombos y redoblantes de las bandas musicales, se exhibieron frases como Basta tío, Todas mienten, Dame un grr...¡. Un Qué?. Un grr...¡.

Otros expusieron una cruz con las siglas J.A Tu negrita AI 01, My chupi 37-25, Tu morenita Samantha, Solo Tuyo, Att. a madres solteras, Mikillo 66, entre otras.

Jonathan Álava, de una unidad educativa participante, manifestó que la frase Dame un grr...¡. Un Qué?. Un grr...¡., se lo dedicaba a una compañera de clases de su plantel.

Mientras Jomaira Torres, de otro plantel, dijo que la expresión Tu negrita AI 01, es para un chico de su barrio y que asistiría a ver el desfile.

“Es una forma comunicacional de los jóvenes y en es ta ocasión fue permitido porque no eran frases obsenas, discriminatorias o de otro tipo”, refirió Soraya Gómez, coreográfa de uno de los grupos estudiantil.

El desfile en la ciudad de Quinindé inició a eso de las 09:00 y culminó pasadas las 15:00 del jueves 3, con la partipación de los planteles de la zona urbana y de las nueve parroquias rurales.

El recorrido fue desde el redondel de la avenida 6 de Diciembre, continuó por la 5 de Agosto, con un giro por las calles Enrique Bambrilla, 24 de Mayo y finalizar en los exteriores del Municipio de Quinindé.

Gran cantidad de público presenció el desfile, algunos comparon el puente peatonal elevado de la avenida Jimmy Anchico y 6 de Diciembre.

Los animadores ubicados en el escenario donde se encontraban las autoridades, pedían apurar el paso de las comparsas por el sol del mediodía y el horario.

El alcalde Ronald Moreno, que bajó unos minutos del escenario, manifestó que el desfile se demoró del horario establecido, pero es la única fecha el 3 de julio, que se rinde homenaje a Quinindé.

La banda musical y una delegación de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), cerraron el desfile.

Pasadas las 15:00 se realizó la sesión solemne en una unidad educativa local, donde se entregaron reconocimiento a personalidades destacadas.

Las festivades culminaron con presentaciones artísticas en los bajos del Municipio, la noche del jueves. (I)

Policía detuvo a sindicados en secuestros y tentativa de asesinato en Machala, Loja y noroccidente de Pichincha

Tres de los retenidos son trabajadores de una empresa privada 

Los cuatro retenidos se encontraban en esta vivienda en Machala
(Foto cortesía Policía Nacional)

Durante un patrullaje preventivo en Machala, El Oro, personal policial motorizado del GOM, logró la liberación de cuatro personas secuestradas y un joven detenido como sospechoso.

La interceptación del adolescente de 17 años, fue cuando huía de un domicilio abandonado, en el sector Sauces 1, de la capital orense.

El adolescente confesó que en el interior de la vivienda se encontraban personas secuestradas, las que fueron rescatadas en el operativo de alto impacto denominado 3D. 

De los cuatro retenidos por delincuentes, tres de ellos son trabajadores de una empresa privada, mientras realizaban una entrega.

Con el apoyo de la Unase y el GOE, y otras unidades táctica e investigativas, se recuperaron dos vehículos robados.  

También se incautaron celulares, una laptop y artefactos incendiarios (bombas molotov) para uso delictivo.

El aprehendido fue puesto a órdenes de la autoridad competente y las evidencias fueron ingresadas a la Policía Judicial.

Evidencias incautadas en el CPL nº 1 El Oro
(Foto Policía Nacional)

En otra intervención policial en El Oro, se realizó un allanamiento por el presunto delito de tenencia y porte de arma de autorizada y artefacto explosivo.

La operación fue por agentes de la sección policial de Inteligencia, en el Centro de Privados de Libertad El Oro nº 1. Como indicios asociativvos se encontraron un arma de fuego, una granada tipo limón, nueve municiones y una aliemntadora.

Detenidos por tentativa de asesinato

En Vilcabamba, Loja, una rápida acción de servidores policiales aprehendió a tres ciudadanos presuntamente implicados por tentativa de asesinato.

Los aprehendidos son un menor de edad, un sujeto que registra antecedentes por robo y una mujer de nacionalidad extranjera, informó José Cóndor, comandante policial subrogante de la Subzona Loja. 

Ante el cometimiento de un hecho violento en noroccidente de Pichincha, agentes policiales coordinaron un operativo que dejó como resultado la ubicación de un presunto responsable de este ilícito.

Durante la intervención, se encontró varios indicios asociativos, entre ellos un arma de fuego y un arma blanca, informó la institución policial. (I)







sábado, 5 de julio de 2025

Un detenido con artefactos explosivos en barrio del sur de Esmeraldas

La aprehensión se dio en un inmueble abandonado del barrio 24 de Mayo

Foto referencial (Internet)

Un hombre con dos artefactos explosivos en su poder fue aprehendido en un inmueble abandonado por una patrulla militar en el barrio 24 de Mayo, sur de la ciudad de Esmeraldas, a eso de las 17:00 de este sábado, 5 de julio.

Al sospechoso se le encontró un objeto cilíndrico anaranjado que sobresale un cordón color azul y un objeto metálico cilíndrico color plomo.

La aprehensión se dió en el inmueble ubicado en las calles 12 de Junio y Los Almendros.

El detenido fue entregado a servidores policiales del circuito Codesa y los explosivos bajo la protección del Grupo de Intervención y Rescate (GIR).

Del incidente se informó al fiscal de turno quien dispuso la aprehensión para investigaciones. (I)

lunes, 30 de junio de 2025

Petroecuador desvinculó a unos treinta empleados de la refinería de Esmeraldas

Son del grupo de 70 funcionarios separados, como parte de un proceso de revisión de estructuras salariales

Empleados de refinería de Esmeraldas
protestan por su desvinculación (Luis Freire Adrián)

Unos 32 empleados de las áreas administrativas, operativas y técnicas de la refinería de Esmeraldas, fueron desenrolados por presunta sobrevalorización de sueldos superior a la tabla salarial.

Entre los desvinculados están mujeres que prestaban sus servicios en estas áreas y fueron notificadas por la estatal EP Petroecuador, el 24 de junio.

Petroecuador, la mayor empresa pública del país, despidió a 70 trabajadores que tenían “sueldos dorados”, cuyos ingresos excedían lo que les correspondía a sus cargos según la tabla salarial vigente.

https://www.eluniverso.com/noticias/economia/sueldos-dorados-trabajador-de-petroecuador-fue-despedido-por-ganar-2000-mas-de-lo-que-le-correspondia-nota/

Dentro de ese grupo, la compañía identificó cinco casos en los que los sueldos sobrevalorados superaban con hasta el 235 % a la remuneración de la tabla salarial, según la estatal petrolera. 

Alina Olarte, desvinculada, explicó que no se realizó un análisis individualizado ni una auditoría técnica. Afectando mayoritamiente a mujeres con más de dos décadas de servicio, muchas de ellas madres solteras y jefas de hogar.

Mientras Liliana Vaca, también desvinculada, recordó que algunos trabajadores petroleros emprendieron procesos legales en defensa de sus derechos.

Demandas que fueron acogidas por los tribunales laborales luego que demostraron la existencia de desigualdad remunerativa injustificada, agregó.

La cesación de empleados se notificaron en la matriz Quito de Petroecuador y las refinerías Amazonas, Esmeraldas y la Libertad.

“En lugar de atacar las verdaderas causas del descontrol presupuestario y corrupción estructural en los niveles administrativos de EP Petroecuador, se optó por separar a empleados con sueldos que no superan los $2.000″, según dijo Jimmy Osorio, empleado del área técnica.

Investigación que solicitan a la Contraloría, Fiscalía y Ministerio del Trabajo. (I)



martes, 24 de junio de 2025

Dos hermanos asesinados por gente armada que irrumpió en poblado rural de Esmeraldas

En el 2008, dos familias se enfrentaron a bala en El Cuerval que dejó varias víctimas. 

Esmeraldas

Operativos antidelincuencial ejecuta Policía Nacional 
en el norte de Esmeraldas (Foto Policía Nacional)

Momentos de tensión vivieron varias familias por el asesinato de dos hermanos en el recinto El Cuerval, del cantón Eloy Alfaro, en la zona norte de Esmeraldas.

El incidente habría sucedido a las 01:00 de este martes 24, de junio, de acuerdo al reporte de emergencia que recibió la policía del subcircuito de la parroquia La Tola.

Los uniformados se movilizaron a El Cuerval por vía fluvial y encontraron dos cadáveres baleados por el sector del muelle.

https://www.eluniverso.com/2008/06/10/0001/14/F6751E4B211D4CFAB97980BF5822DE5E.html/Enfrentamiento en la frontera norte

Los fallecidos fueron identificados como Juan y Yinson Prado Quintero de 34 y 29 años de edad.

Moradores de este recinto mencionaron a los uniformados, que habían visualizado el ingreso de varias personas con armas de fuego, posiblemente fusiles.

Los sospechosos arribaron en lanchas rápidas y rodearon el poblado, quienes huyeron luego de cometer el doble asesinato de los hermanos Prado Quintero.

https://www.eluniverso.com/noticias/seguridad/hospital-activo-codigo-plata-por-heridos-de-bala-en-dos-barrios-en-el-sur-de-esmeraldas-nota/Hospital activó código plata por heridos de bala en dos barrios en el sur de Esmeraldas

Según los habitantes de El Cuerval, presumen que los atacantes sean de algún grupo armado irregular de Colombia, por el dialec

El padre de los fallecidos y familiares habrían negado el procedimiento policial y levantamiento de los cadáveres.

En junio del 2008, se registró en El Cuerval, un enfrentamiento entre dos familias, una de ellas Panezo, en el cual habrían intervenido sujetos armados colombianos, registró Diario El Universo, en esa fecha. 

En el 2011, la Policía intervinó en este recinto con la incautación de tres armas de fuego, 100 cartuchos y 13 municiones.

La tarde del martes 23 de junio, el área de emergencia del hospital Delfina Torres fue reforzada debido al ingreso de cinco personas heridas por impactos de bala en incidentes armados en los barrios San Jorge Alto y 50 Casas, en el sur de la ciudad de Esmeraldas.

Dos personas también fueron asesinadas a balazos mientras libaban en el barrio 50 Casas. (I) 

domingo, 18 de mayo de 2025

Cinco heridos en siniestro de tránsito en la carretera Muisne – Chamanga

 Los heridos fueron llevados en un vehículo patrullero al hospital de Muisne

Esmeraldas

Foto captura de pantalla. Accidente tránsito en Muisne.
El choque entre dos automotores dejó un saldo de cinco personas heridas, entre ellos un menor de edad, en la carretera E-15 sur la Y del Salto – San José de Chamanga, sur de la provincia de Esmeraldas.

El siniestro vial habría ocurrido pasadas las 19:00 de este viernes, 17 de mayo, según el reporte de Wendy Cabezas, tenienta política de la parroquia rural Daule.

El accidente fue por el sector del recinto El Limón, a unos 24 kilómetros de la ciudad de Muisne, entre dos vehículos tipo furgón y un automóvil particular.

Al lugar acudieron moradores del sector, quienes dieron la alerta a las autoridades de Daule y al ECU-911.

Servidores policiales de la UPC de Daule, se movilizaron al lugar para el procedimiento respectivo y ayuda de los heridos a un sanatorio.

Las víctimas se encontraban en la calzada y fueron trasladados en vehículos particulares al hospital Carlos del Pozo Melgar, de la ciudad isla de Muisne.

Según se conoció, uno de los conductores habría sido detenido para investigaciones, en tanto se investiga las posibles causas del accidente de tránsito.

En otro suceso, familiares de Tito Vergara Quiñónez, lo buscan luego que accidentalmente habría caído al río, en el recinto Las Brisas, de la parroquia La Unión, del cantón Atacames.

En Atacames buscan a desaparecido

Busos de los Cuerpos de Bomberos de Esmeraldas y Atacames, buscan su cuerpo, desde el miércoles de esta semana. Sus familiares confirmaron el accidente, luego de revisar las cámaras particulares de la finca donde residía Vergara Quiñónez.

En uno de los videos de lunes 12 de mayo, se observa que el hombre cayó al río que estaba caudaloso, y como no sabía nadar desapareció de la superficie del agua. (I)

martes, 13 de mayo de 2025

Guardias privados de Petroecuador exigen estabilidad laboral o renovación de contratos

 La Asociación de Guardias Privados del Ecuador piden al presidente Daniel Noboa, que se revise su situación laboral y sueldos. 

Esmeraldas

Los asambleístas Samuel Célleri y Manuel Casanova,
recibiendo el pedido de los guardias de seguridad de Petroecuador.

El ingreso como empleados de planta o renovación de contratos en seguridad, es el pedido que realizan unos 2.700 guardias privados que prestan sus servicios en la estatal Petroecuador.

Carmen Jemptsa, de seguridad de la Asociación Unión y Progreso del Bloque 15 Limoncocha, relató que con los cambios de ejecutivos de Petroecuador no se ha logrado establecer acuerdos con la estabilidad laboral.

“De lograrse el ingreso como empleados de Petroecuador, debe ser con una estabilidad superior a los dos años, caso contrario seguimos como guardias contratados”, detalló la dirigente.

Como hay atrasos del pago de la estatal petrolera a las empresas de seguridad, no se cancelan los sueldos a los celadores, fue otro de los reclamos.

https://www.youtube.com/watch?v=i2Egdw4SOrE (Video en Youtube)

El pago de sueldos es hasta el 5 de cada mes mediante acuerdo firmado, explicó Bayron Bueno, del Bloque 60 Campo Sacha.

El mayor riesgo para las guardias privado, es el trabajo en los campos petroleros de la amazonía.

El robo de combustible mediante pinchazos en las tuberías de conducción de productos limpios y a las instalaciones petroleras, deben enfrentar los celadores, manifestaron. 

Recientes casos fueron pérdidas en la producción por más de 7.000 barriles diarios debido a actos de vandalismo y problemas operativos ocurridos en las inmediaciones de los campos de petróleo Oso Yuralpa y Auca, ubicados en las provincias de Napo, Orellana y Sucumbíos, en septiembre de 2024.

El robo de cables que paralizó tres pozos petroleros en un campo de Orellana, en junio del año pasado.

En abril de este año, seis personas fueron aprehendidas por presunto robo en una instalación petrolera en Shushufindi.

Es por ello que la presencia militar deben ser en estas áreas para complementar la vigilancia físcica con los guardias contratados, según manifestó Juan lemos, representante Zonal de Petroecuador.

La estabilidad laboral de los celadores y el pago de sueldos, serán enviados a la nueva Asamblea Nacional que se instala este 14 de mayo, manifestó Juan Salvador, vocero de de la Federación Nacional de Seguridad Privada (Fenapse).

Temas que lo analizan en mesas de diálogos y en asambleas, sin llegar a paralizar sus actividades.

Los asambleístas Samuel Célleri y Manuel Casanova, que participaron en la reunión de este gremio en Esmeraldas, acodaron ser veedores y fiscalizadores con el debido proceso del reclamo de los guardias privados que prestan sus servicios para la estatal petrolera.

Pedido al presidente Noboa

En tanto, empleados de las empresas de seguridad privada del Ecuador, solicitaron al presidente Daniel Noboa, revisión de su situación laboral.

En un comunicado publicado este martes 13 de mayo, detallan contenidos sobre explotacion laboral, en cuanto a sueldos; horarios extendidos, sin beneficios de ningúna clase, entre otros.

Son contadas las empresas de seguridad que se apegan al organo regula del trabajador, manifestaron.

Hace dos semanas. guardias que laboran en el hospital sur Delfina Torres, protestaron por sueldos impagos de la empresa que los contrató.(I)

domingo, 11 de mayo de 2025

Una mujer se habría suicidado con una cuerda dentro de una vivienda en Tonsupa, Atacames

Esmeraldas

Foto internet

El llanto desesperado de unos niños, movilizó a los habitantes de la cooperativa de vivienda Tierra Prometida, a una casa del sector donde una mujer se encontraba sin signos vitales.

Los vecinos al ingresar a uno de los cuartos, observaron el cuerpo de la fémina tendida en una cama por lo que dieron aviso al ECU-911. Los agentes policiales de la unidad UPC de Tonsupa, del cantón Atacames, atendieron la llamada de auxilio.

Los uniformados al llegar al domicilio, confirmaron que la mujer identificada como Yuleisy Balarezo Chasing, había fallecido por ahorcamiento con una cuerda (suspensión incompleta).

Cerca de la cama se encontraba colgando una soga de color azul, objeto con el que la mujer se habría quitado la vida.

El posible suicidio de Yuleisy habría ocurrido a eso de las 05:16 de este sábado 10 de mayo, según el reporte policial del distrito Atacames – Muisne.

Uno de los habitantes de Tierra Prometida comentó a los uniformados, que trataron de reanimarla, pero ya había perdido sus signos vitales.

Luego llegaron familiares de Balarezo Chasing, entre ellos sus padres, quienes negaron el levantamiento del cadáver y que ellos se harían cargo del funeral. No se dio detalles de la motivación del fallecimiento de la mujer.

Desde el 2019, usuarios de consulta externa del hospital sur Delfina Torres, en Esmeraldas, son informados sobre los flujos de atención en psicología, con el objetivo de que acudan al primer nivel cuando tengan signos de depresión y evitar el aumento de tasas de suicidios.

El 10 de septiembre de cada año se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el cuál está constituido como un problema de salud pública, a través de las políticas públicas priorizadas para los grupos de atención.

El Ministerio de Salud Pública, busca mejorar las condiciones de cuidado de los usuarios en situación de vulnerabilidad y al mismo tiempo brinda instrumentos de práctica clínica en el marco de la atención integral a la prevención del suicidio desde el servicio de emergencia, ambulatorios intensivos y de especialistas, priorizando un abordaje comunitario y un seguimiento territorial, promoviendo de esta manera la accesibilidad al sistema.

Entre las principales causas del suicidio constan la depresión, ansiedad, desesperanza, violencia sexual, maltratos y embarazos, detalló María José Cuero, psicóloga del distrito del MSP de Esmeraldas (I)

Giovanny López Endara asume funciones como Asambleísta de Imbabura

El jurista ibarreño se principaliza tras la licencia solicitada por Pablo Jurado Moreno y anuncia un trabajo apegado a la normativa y al man...